EP. 35 Emprender, tortillas de patatas y gratitud con Aitana Ávila.

Aitana Ávila durante una entrevista, reflejando su energía y pasión por la gastronomía, sosteniendo un libro de recetas en un entorno culinario moderno y profesional.

Aitana Ávila es mucho más que una chef destacada en MasterChef. Detrás de la pantalla y los fogones hay una mujer que ha enfrentado retos, tomado riesgos y transformado su pasión en un propósito. Su historia, un fascinante entrelazado de emprendimiento, cocina y gratitud, nos deja lecciones valiosas para la vida y los negocios.

El camino antes de los fogones

Antes de convertirse en un rostro conocido en MasterChef, Aitana Ávila ya era una mujer de logros. Con estudios en empresariales y prácticas en Deloitte, una de las prestigiosas Big Four, Aitana aprendió sobre estructura, disciplina y el esfuerzo que se necesita para sobresalir en cualquier campo. Su tiempo en el mundo corporativo no fue en vano; estas habilidades serían la base para su éxito como emprendedora en el competitivo sector de la gastronomía.

¿El primer aprendizaje? Que el cambio de rumbo nunca es un fracaso, sino una oportunidad. Aitana dejó atrás la estabilidad del mundo corporativo para lanzarse a lo desconocido, siguiendo el llamado de su verdadera pasión: la cocina.

Del concurso a los sueños emprendedores

Participar en MasterChef no solo supuso un reto técnico, sino también emocional. Aitana mencionó durante la entrevista cómo el programa la obligó a enfrentarse a sus miedos y a trabajar bajo presión extrema. Sin embargo, su paso por el concurso no fue el final, sino el trampolín para algo más grande: emprender.

Tras MasterChef, Aitana abrió un restaurante que se ha convertido en referencia, destacando por sus tortillas de patata y su enfoque en la calidad. Según Aitana, el emprendimiento fue su manera de canalizar su creatividad y plasmar su visión culinaria en un proyecto que reflejara su esencia.

La clave del éxito: gratitud y buenas compañías

Uno de los puntos más inspiradores de nuestra conversación con Aitana fue su énfasis en la gratitud. Desde su familia hasta su equipo, Aitana deja claro que no se trata solo de tener una buena idea, sino de rodearte de las personas adecuadas para convertirla en realidad. Su lema podría resumirse en: elige bien a tus compañeros de camino, porque serán quienes te impulsen en los momentos difíciles.

Aitana también nos recordó la importancia de mantener el ego a raya. En sus palabras, “El mayor obstáculo al emprender somos nosotros mismos. Cuando dejamos de escuchar por el ego, dejamos de aprender”. Este consejo es especialmente valioso en un mundo que a menudo celebra más el ruido que la sustancia.

Querer es poder, siempre que el querer venga acompañado de propósito, disciplina y las personas correctas. – Aitana Ávila

Para complementar esta inspiradora entrevista, te recomendamos el libro «La magia del orden» de Marie Kondo. Aunque no está directamente relacionado con la cocina o el emprendimiento, ofrece principios para organizar no solo nuestros espacios, sino también nuestra mente y prioridades, un enfoque que Aitana refleja en su manera de trabajar y vivir.

GRACIAS

Aitana Ávila es un recordatorio viviente de que la pasión, la gratitud y el esfuerzo pueden llevarte lejos, incluso más allá de lo que imaginaste. Su historia es una invitación a reflexionar sobre nuestros propios caminos, a agradecer lo que tenemos y a avanzar con propósito.

Si este tema te ha inspirado, te invito a escuchar el episodio completo del podcast Mentes Peripatéticas con Aitana Ávila, donde exploramos en detalle su fascinante historia de emprendimiento y cocina.

Puedes encontrarlo aquí. Déjanos tus comentarios y comparte este artículo con alguien que necesite una dosis de motivación.

Muchas gracias, un abrazo y hasta la próxima.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *