EP. 48 Qué hacer con tu vida cuando estás perdido es más normal de lo que crees

ersona vestida de astronauta caminando sola en un campo al atardecer, metáfora visual de qué hacer con tu vida cuando estás perdido.

Y más valiente de lo que imaginas

Hay momentos en los que qué hacer con tu vida cuando estás perdido es la única pregunta que resuena. Ni con tu trabajo, ni con tu pareja, ni con tu vida.
Momentos en los que todo parece una niebla densa, donde avanzar es imposible y retroceder también.

Y lo peor no es no saber. Lo peor es la presión de tener que saber. De aparentar que lo tienes todo claro.
Porque en esta sociedad de productividad, decisiones rápidas y perfiles de LinkedIn perfectos, estar perdido parece un crimen. Pero no lo es.
Es una de las pocas formas de honestidad que nos quedan.


El mito de la claridad

Desde jóvenes se nos empuja a decidir. A los 16, el itinerario académico. A los 18, la carrera. A los 22, la vida entera.
¿Quién está preparado para eso? Nadie. Pero fingimos que sí.
Y así vamos encadenando decisiones por presión, no por convicción.
Qué hacer con tu vida cuando estás perdido no es un error, es un proceso. No es señal de fracaso, sino síntoma de que tal vez te has cansado de vivir una vida que no elegiste.


Perderse no es rendirse

Qué hacer con tu vida cuando estás perdido puede resultar incómodo, sí. Pero también es fértil.
Es el momento en el que dejas de obedecer guiones ajenos.
Es la grieta por donde puede entrar algo nuevo.

Cuando te permites no saber, aparece el espacio para empezar a entender.
Para escucharte. Para observar con calma lo que nunca te dejaron mirar: tus propios deseos, tus heridas, tus preguntas.

Persona sola en un campo al atardecer con luz cálida, de espaldas, simbolizando la reflexión sobre qué hacer con tu vida cuando estás perdido.
Reflexión visual sobre el sentimiento de estar perdido y la búsqueda interior.

El juicio como mecanismo de defensa

¿Por qué juzgamos tanto a quienes se preguntan qué hacer con tu vida cuando estás perdido?
Quizá porque no toleramos nuestra propia incertidumbre.
Porque preferimos creer que quien duda está mal… en lugar de aceptar que todos, en algún momento, estamos perdidos.

La verdad es que muchas personas que parecen estancadas solo están procesando dolor.
Duelo. Trauma. Cambios. Confusión.
Y en lugar de ayuda, reciben prisa. En lugar de escucha, juicio. En lugar de tiempo, exigencia.


Pregunta final

¿Y si dejamos de ver la incertidumbre como un enemigo… y empezamos a verla como el inicio de una búsqueda real?

👣 ¿Te has sentido así últimamente?

Entonces no estás solo. Y, aunque no haya respuestas inmediatas, hay formas de acompañarse en la búsqueda.
Por eso existe la Newsletter Peripatética, donde cada semana comparto historias, guías y reflexiones que no encontrarás en otro sitio. Sin filtros. Sin postureo. Solo ideas para pensar y herramientas para sentir.

📬 Apúntate aquí: mentesperipateticas.com/newsletter

Y si quieres compartir lo que sientes o leer a otras mentes inquietas, únete a la Comunidad Peripatética en Telegram.
Reflexionamos, nos escuchamos, y a veces nos reímos también del caos.

💬 Únete a la comunidad: mentesperipateticas.com/comunidad

,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *